3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas
Descripción

Autor: UNIVERSIDAD DE ENTRE RIOS

Editorial: ESPACIO EDITORIAL

ISBN: 950-802-170-5

Sinopsis:

En 1995 se realiza en Paraná el encuentro académico de

FAUATS, cuya producción permitió que emergiera la

necesidad latente de revisar nuestros modos de comprender

y de formar en Trabajo Social, como de producir

conocimientos en el disciplinar, en un contexto

neoliberal de empobrecimiento masivo creciente y con una

distorsión del papel del Estado y la consecuente

retracción de las políticas sociales. Esta situación puso

en tensión nuestros saberes y los propios saberes

acumulados en la trayectoria histórica de la disciplina y

de las propias Ciencias Sociales. El malestar, la

incertidumbre, las incomodidades surgían porque los

marcos teóricos comenzaban a resultar insuficientes e

inconsistentes para nombrar los nuevos escenarios y

manifestaciones de la cuestión social.

Nuestra Facultad se ha caracterizado en su trayectoria

histórica por la búsqueda permanente en lo ético/político

y en lo teórico/epistemológico, con el objeto de aportar

a la construcción disciplinar y profesional, en cuanto a

la formación, a la producción de conocimientos y a las

prestaciones e intercambio con el medio social, desde una

perspectiva crítica liberadora asentada en el contexto

nacional y latinoamericano.

Desde esa perspectiva de búsqueda es que se inicia un

camino para la curricular que implicó la decisión de

crear condiciones para una reforma sustancial, que

propició la profundización de la formación de sus

docentes, generando también instancias de capacitación

desde la propia institución según necesidades que

determinaron cursos de diferente índole hasta la creación

de la Maestría en Trabajo Social, incentivando también a

los docentes para el cursado de otras carreras de cuarto

nivel existentes en nuestra facultad, en otras facultades

de la UNER y en otras universidades nacionales. Esta

iniciativa fue generando una base sólida para poner en

acto el proceso de reforma curricular, que queremos

compartir a través de esta publicación.