3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas
$37.499,00
3 cuotas sin interés de $12.499,67
Ver más detalles
Medios de envío
Descripción

Autor: BALMACEDA DANIEL

Editorial: SUDAMERICANA

ISBN: 978-950-07-6622-7

Sinopsis:

GRANDES HISTORIAS DE LA COCINA ARGENTINA

Este libro es el resultado de la extraordinaria investigación y rescate de más de un centenar de recetarios de todos los tiempos. Después del éxito de La comida en la historia argentina, Daniel Balmaceda continuó rastreando e indagando sobre las costumbres desconocidas de la cocina y la mesa de los argentinos. ¿Cómo comíamos antes de la industrialización de los alimentos?

El aplauso se pedía para la asadora, porque hubo un tiempo en que el asado fue cosa de mujeres. Y si bien no inventamos el dulce de leche, podemos otorgarnos el hallazgo de la provoleta y la tira de asado. No todos los gauchos comían carne, la historia desconocida del jinete vegetariano que seguía una estricta dieta a base de verduras lo demuestra. Los famosos scones de Victoria Ocampo en San Isidro. El fanatismo de Sarmiento por los pepinos. La relación de Borges con el sushi. El café que tomó San Martín al pie de la Cordillera. La pasión de Rivadavia por la miel. Juan Martín de Pueyrredón y sus platos exóticos.

¿Qué almorzó Belgrano durante las invasiones inglesas? ¿E Yrigoyen minutos antes de asumir su presidencia? ¿Qué comieron los gobernadores que suscribieron el acuerdo de San Nicolás en 1852? ¿Qué platos se sirvieron para agasajar a Carlos Pellegrini en 1880? ¿Cuál era el trago preferido de cada presidente? ¿Por qué estaba mal visto comer huevos por la noche? ¿En qué período se servía pescado como paso previo al postre? ¿Por qué las damas se peleaban con sus cocineros por el uso del ajo? ¿Cuántos pasos tenían las comidas del período de la Revolución de Mayo o de la Belle Époque? ¿Qué presidente instaló la costumbre del té a las cinco de la tarde? ¿Por qué los pasteles de carne dulce eran más populares que las empanadas?

Repleto de recetas y anécdotas inéditas, Grandes historias de la cocina argentina recupera los hábitos culinarios de nuestro país. Un libro más de la biblioteca Balmaceda, el divulgador de historia más importante de la Argentina.

DANIEL BALMACEDA

Es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón. Escribe para el diario La Nación y se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios. Trabajó en diversas radios y condujo el programa de televisión Historias ricas. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son Historias inesperadas de la historia argentina, Historias de corceles y de acero, Romances de escritores argentinos, Oro y espadas, Historias insólitas de la historia argentina, Romances turbulentos de la historia argentina, Estrellas del pasado, La comida en la historia argentina, Espadas y corazones, Qué tenían puesto, Belgrano, El apasionante origen de las palabras y Grandes historias de la cocina argentina.

Edada recomendada: Adultos.

ÍNDICE

Introducción

Almorzando con Manuel Belgrano San Martín, Brown y Mansilla: fanáticos

del café

Besos y paciencias

El té de los ranqueles..

Hernandarias y la ley seca Virrey Cevallos: el banquete de la Plaza de Mayo....

Invasiones Inglesas: el asado explosivo mercado de Buenos Aires...

El gran Los duraznos de Grigera...

Motín de las trenzas: guiso y gallinas para los condenados.

Chocolate, pan y manteca..

Brunch de 1812: salmón y champán ...

El general Pueyrredon y sus comidas exóticas .....

Artigas, cebador experto

El mate campero

British English Packet: avisos culinarios .....

El café que preparaba Pueyrredon

Plum pudding y pan dulce..

Las abejas de Rivadavia Asado, un asunto de mujeres

Acuerdo de San Nicolás: la mesa de Vicente López

Acuerdo de San Nicolás: cuando los dulces carne

Acuerdo de San Nicolás: pastas, pasteles,pastelitos y pastillas

Mitre y María Elena Walsh: té, amor y Naranjas, hespérides y cócteles patrios odio

Sarmiento y la ensalada de pepinos

El clericó de los valientes

Los inventores del asado de tira

Si es de Bagley, tiene historia

Asado con cuero, invento milenario

Pellegrini: el menú de los doce pasos

La comida afrancesada..

Punch à la Chacarita

La Confitería del Gas y el café a la riojana

Pasta y pescado: Macarrones Patria

Cócteles, de los piratas a los batidores María Rosa Oliver: chocolate, bizcochos y dulce de leche con propina

La parrillada

Los problemas del ajo

El auge de los "carritos parrillada" Yrigoyen: pejerrey de la Pampa para el nuevo presidente

La irrupción del cocktail party Borges, Bioy y la leche cuajada

El protocolo de los cocktail parties Los platos camuflados del presidente Ortiz

Erven Lucas Bols

Borges, Victoria, el té y los scones La provoleta, otro invento argentino

Cómo resolver cuando hay invitados Borges y el sushi

Recetas de todos los tiempos.

Agradecimientos.