| 2 cuotas de $25.650,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $51.300,00 |
| 3 cuotas de $17.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $51.300,00 |
| 1 cuota de $51.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $51.300,00 |
| 12 cuotas de $8.010,49 | Total $96.125,94 |
| 3 cuotas de $17.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $51.300,00 |
| 6 cuotas de $10.626,79 | Total $63.760,77 | |
| 9 cuotas de $9.257,94 | Total $83.321,46 | |
| 18 cuotas de $7.076,55 | Total $127.377,90 |
| 1 cuota de $61.688,25 | Total $61.688,25 | |
| 6 cuotas de $11.828,92 | Total $70.973,55 |
Autor: Oliveto, Guillermo
Editorial: PLANETA
ISBN: 978-950-49-7883-1
Sinopsis: HUMANIDAD AMPLIADA - 978-950-49-7883-1 Edad recomendada: Adultos GUILLERMO OLIVETO Es un analista de las conductas humanas. Desde hace treinta años estudia, analiza e investiga hábitos, patrones y comportamientos de los consumidores y los ciudadanos. Aborda la complejidad con un enfoque humanista en el que articula la teoría multidisciplinaria con la praxis pura y dura de la vida cotidiana. En 2010 fundó W, empresa focalizada en la consultoría estratégica basada en evidencias. Contribuye con empresas del sector privado, organizaciones e instituciones del sector público en el proceso de pensamiento estratégico, la visualización de escenarios futuros y la toma de decisiones. Nutre su mirada con el fruto de trabajos de campo realizados por un equipo de sociólogos, psicólogos, antropólogos y analistas cuantitativos. Suma a ello el intercambio permanente de tendencias con Almatrends Lab y de datos e información con una red de consultoras económicas, políticas y de mercados. Es columnista quincenal del diario La Nación, en la sección "Pulso del consumo", desde el año 2017. Antes de Humanidad ampliada publicó cuatro libros: No son extraterrestres aunque a veces lo parezcan , en 2002, El futuro ya llegó 2007 , Market Research Explained 2008 y Argenchip 2014 . Es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires. SINOPSIS ¿Cómo quedará la sociedad después del shock? ¿La tecnología que nos ayudó a sobrevivir puede cobrarnos un precio demasiado alto? ¿El consumo se volvió un ansiolítico? ¿Qué tan preparados estamos para comprender la complejidad de esta Humanidad ampliada, que es física y digital a la vez? ¿Cómo imaginar los futuros posibles? Habiendo pasado de un mundo abierto las 24 horas a otro cerrado hasta nuevo aviso, los seres humanos, sin distinción de culturas, geografías, lenguas o clases sociales, quedaron enfrentados al peor de sus miedos. Y con angustia e incertidumbre se protegieron en sus cavernas digitales. Una vez pasado el riesgo, afloró el deseo y regresaron con apasionamiento a las calles, los bares, los recitales, los estadios, los viajes, los restaurantes y los shoppings. Se produjo la anhelada revancha de la vida. Era necesario sanar tanto dolor. Entre los agoreros que vaticinaron el fin del capitalismo, y los tecnooptimistas que ya nos imaginaban ciborgs comandados por algoritmos y Big Data, Guillermo Oliveto, acaso uno de los más lúcidos pensadores del consumo y las conductas humanas en la praxis cotidiana, aborda la aceleración de la transformación digital y su impacto en nuestro comportamiento. En un trabajo desprejuiciado, provocador y a la vez sensato, el autor se atreve a responder estos y otros interrogantes. Al hacerlo vuelve a preguntarse, y preguntarnos: en esta Humanidad ampliada que hemos sabido forjar ¿Vamos bien o vamos mal?