3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas 3 cuotas sin interés Envío a todo el país Consultá las promociones exclusivas
$16.020,00
3 cuotas sin interés de $5.340,00
Ver más detalles
Medios de envío
Descripción

Autor: DOSTOIEVSKI FEDOR

Editorial: CONTINENTE

ISBN: 978-950-754-412-5

Sinopsis:

EL JUGADOR

El jugador es una pieza básica en el edificio de la obra de Dostoiewski, conteniendo absolutamente todas las características de sus novelas más famosas, esto es, morbosidad, dramatismo, tensión casi intolerable, agresividad y revelación punzante y sutil de estados anímicos vividos y superados por el genial escritor. Dos pasiones principales campean en este libro: la del juego, que envenenó a Dostoiewski, hasta pocos años antes de morir, y la de un amor hecho de humillaciones, equívocos, odios y abnegación quijotesca. Obra de plena madurez por la reciedumbre de la trama y el trazado de sus personajes atormentados y complejos. El jugador absorbe al lector desde sus primeras líneas.

FEDOR DOSTOIEWSKI

Fiódor Mijáilovich Dostoiewski Moscú, 11 de noviembre de 1821 - San Petersburgo, 9 de febrero de 1881 es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Es considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura universal. Walter Kaufmann citó las Memorias del subsuelo 1864 , escritas con la amarga voz del anónimo «hombre subterráneo», como «la mejor obertura para el existencialismo jamás escrita». En el mismo sentido, el intelectual y escritor austríaco Stefan Zweig consideró al escritor ruso «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos». Su obra, aunque escrita en el siglo XIX, refleja también al hombre y la sociedad contemporánea.

Edad recomendada: Adultos.