| 2 cuotas de $16.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 3 cuotas de $11.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 12 cuotas de $5.231,02 | Total $62.772,30 |
| 3 cuotas de $11.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 6 cuotas de $6.939,52 | Total $41.637,15 | |
| 9 cuotas de $6.045,63 | Total $54.410,70 | |
| 18 cuotas de $4.621,13 | Total $83.180,50 |
| 1 cuota de $40.283,75 | Total $40.283,75 | |
| 6 cuotas de $7.724,54 | Total $46.347,25 |
Autor: Sardi, Valeria
Editorial: PAIDOS
ISBN: 978-950-12-0845-0
Sinopsis: PEDAGOGÍAS FEMINISTAS - PROPUESTAS PARA IMAGINAR Y SENTIR LAS AULAS ¿Qué son las pedagogías feministas? ¿Qué lugar tienen la pasión, las emociones y los afectos en la propuesta de estas pedagogías? ¿Cómo se caracterizan los saberes, su circulación y apropiación desde este encuadre? ¿Cómo dar lugar a los cuerpos en nuestro hacer en las aulas? Pedagogías feministas nos llama a reflexionar en torno a qué se enseña, cómo se enseña y quiénes enseñan, y se ocupa de abordar la construcción de los vínculos pedagógicos entre docentes y estudiantes desde los afectos y las emociones. Por último, se focaliza en la importancia del deseo y la pasión en relación con la enseñanza y el hacer cotidiano en las aulas. En este libro Jesica Baez y Valeria Sardi nos invitan a imaginar aulas igualitarias, en tanto lugar donde se propicia la democratización del conocimiento, el protagonismo de la escucha así como diversos modos de hacer, de conocer y de sentir. Las autoras nos convocan a desplegar prácticas pedagógicas amorosas, a contrapelo de la complejidad de los contextos contemporáneos. VALERIA SARDI Docente, investigadora, escritora feminista y militante por la Educación Sexual Integral ESI . Estudió el profesorado y se doctoró en Letras en la Universidad Nacional de La Plata UNLP . En esa misma universidad es docente en la formación de profesorxs de Lengua y Literatura. Su teoría y su práctica problematizan la formación docente en Letras desde una perspectiva de género, la ESI y la enseñanza de la lengua y la literatura, la relación entre cuerpos y saberes, las prácticas de lectura, escritura y oralidad en clave sexuada. Ha desarrollado estos temas en libros como El desconcierto de la interpretación 2010 , Escrito en los cuerpos 2019 , Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas 2021, en coautoría . Integra el grupo "Saberes corporales" en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP . JESICA BAEZ Docente, investigadora y militante feminista, estudió la licenciatura y el doctorado en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires UBA . Enseña Investigación educacional II y Abordajes socioeducativos de las problemáticas de género y sexualidades en la misma casa de estudios. Allí también codirige la diplomatura en Educación Sexual Integral y la especiaización en Pedagogías para la igualdad en contextos educativos diversos. Es investigadora en CONICET- IICE UBA . En los últimos años ha publicado libros como compiladora, autora de capítulos, artículos académicos y de difusión. Es parte del colectivo Mariposas Mirabal, cuya apuesta pedagógica es ampliar la democratización del conocimiento y extender la justicia social y de género en las instituciones educativas. Edad recomendada: Adultos.